Spoiler: Twitter es una gran red para la comunicación científica

Internet ha supuesto una revolución que ha traído consigo el nacimiento de nuevas formas y canales de comunicación. Son nuevos espacios que en muchas ocasiones se conectan y complementan, y que permiten crear historias multicanal, y también comunidades. Las alternativas para informarse -o para generar contenido- son muchas, y cada vez hay más.

Si tratamos de decidir cuál es el mejor canal para diseminar una cierta información, lo primero que es necesario tener en cuenta es a quién queremos que le llegue la información. Si queremos impactar a personas mayores, no tendrá mucho sentido que centremos nuestros esfuerzos en Tik Tok, por ejemplo.

Sin embargo, para el ejercicio que nos ocupa, pensaremos en cuál sería el medio o canal más adecuado para diseminar información científica de forma generalista. Con esto en mente, la plataforma que nos parece más adecuada sería Twitter.

Y es que esta plataforma es relevante en dos sentidos: por un lado, porque en ella se comparte y acumula mucha actividad e información relativa a la ciencia, por lo que nos puede servir como fuente para estar al día de todas las novedades; por otro, porque estar en ella nos permite compartir contenido propio y contribuir en conversaciones activas y relevantes.

Así se desprende del estudio de Pérez-Rodríguez, A. V., González-Pedraz, C., & Berrocal, J. L. A. (2018), titulado “Twitter como herramienta de comunicación científica en España. Principales agentes y redes de comunicación”(1).

En dicho documento, se habla sobre la vocación generalista de esta red, citando a otros autores: “Twitter se utiliza para compartir información y también para describir prácticamente cualquier actividad diaria (Java et al.,2007)” y “Su influencia se observa en que está presente en prácticamente todas las áreas de la vida -social, política, económica, educativa, etc.- y abarca cualquier tema -deportes,cultura,ocio, industria, ciencia, etc.- (Kwak et al.,2021)”. 

Sin embargo, y aunque “Twitter es una fuente de datos muy rica ya que recoge de manera condensada información relevante para millones de usuarios”, también se recoge que en España y según encuestas de FECYT, Internet es el medio más consultado para informarse concretamente sobre ciencia, y un porcentaje muy elevado lo hace en Twitter.

Asimismo, se recoge en el artículo que “Como apunta Ribas (2012), las personas que se dedican a la comunicación de la Ciencia utilizan cada vez más la tecnología digital y las redes sociales”. Y se añade: “Hoy en día, los primeros datos sobre cualquier primicia científica o tecnológica se hacen públicos a través de Twitter (Brown Jarreau, 2021)”. Es más, los periodistas también se informan a partir de esta misma red, y sería su semejanza con la recepción de teletipos una de las razones que más contribuyen a su uso.

Según el estudio, los científicos son los agentes más activos en la comunicación de la ciencia en Twitter, con un 37% de actividad total, seguidos por los periodistas (19%), siendo los perfiles personales más activos que los institucionales.

Sin embargo, las cifras de retuits, que se equiparan en el estudio a la visibilidad, son más equiparadas entre los distintos agentes e incluso tienen mejores ratios de producción-visibilidad los divulgadores, universidades y blogueros que científicos y periodistas. 

Finalmente, el estudio también concluye que Twitter se usa para la promoción de productos y eventos de comunicación y no tanto para la difusión de contenidos y opiniones. Todos estos datos hacen de Twitter una plataforma muy relevante en lo referido a comunicación y diseminación de la ciencia.

 

(1) Pérez-Rodríguez, A. V., González-Pedraz, C., & Berrocal, J. L. A. (2018). Twitter como herramienta de comunicación científica en España. Principales agentes y redes de comunicación. Communication Papers, 7(13), 95-112.

Imagen de Xataka



Comentarios

Entradas populares