El pre-print sacude la comunicación científica

Explican López Cózar, E. D., y Martín Martín, A. en su artículo “La viralidad de la ciencia defectuosa: el contagioso impacto mediático de un preprint en bioRxiv sobre el coronavirus y sus efectos en la comunicación científica” (2020) (1), que prácticamente hasta la llegada de la pandemia, la publicación de reportes o pre-prints se producía de manera muy poco habitual, incluso residual. Esto era así a causa de las propias dinámicas de creación de contenido científico, que tradicionalmente han privilegiando la publicación en revistas indexadas tras la revisión por pares. 

Sin embargo, estos autores afirman que el COVID19 aceleró la llegada de un cambio: la eclosión de las publicaciones de pre-prints. Para luchar contra la pandemia, muchos investigadores se lanzaron a publicar documentos de trabajo no revisados en repositorios de uso abierto. Este es un cambio que afecta no solamente a la velocidad en el acceso al nuevo contenido científico por parte de la misma comunidad científica - impactando de lleno en su funcionamiento y acercándonos cada vez más a la ciencia abierta - sino también fuera de ella. 

Nos centraremos hoy en las implicaciones de esta eclosión en referencia a la “ciencia mediática”, es decir, hablaremos del impacto que puede tener el aumento de la publicación de reportes científicos no revisados y con acceso abierto en la construcción mediática o periodística de la ciencia. También haremos alguna pequeña reflexión acerca de cómo este cambio, que puede suponer una gran transformación en la forma de hacer ciencia, no está exento de algunos peligros.

Si volvemos al artículo que nos ocupa, los autores explican que pese al aumento de pre-prints publicados durante la pandemia, los científicos no tuvieron problemas en señalar velozmente aquellos documentos que eran defectuosos o inexactos. Sin embargo, también exponen como algunos de estos documentos salieron muy rápidamente del entorno científico (en el que no tuvieron impacto) y se viralizaron en redes sociales y aplicaciones de mensajería, alcanzando a un público muy numeroso. 

En concreto, los autores analizan el caso de un pre-print publicado en bioRxiv sobre las hipotéticas similitudes entre el virus del sida y el COVID19 que ha tenido un nulo impacto científico por su falta de calidad y que, sin embargo, ha batido récords en cuanto a impacto social. Sin duda, esto nos hace pensar que la apertura de la ciencia es un asunto complejo y controvertido, con efectos y consecuencias a muchos niveles.

Por un lado, el acceso abierto al conocimiento y a la ciencia tiene una cara positiva: los investigadores tienen un acceso más rápido a la nueva información y también la sociedad en general, por lo que la ciencia gana en velocidad. 

En paralelo, las revistas científicas ven como su poder y su capacidad de hacer de “gatekeepers” e influir de forma decisiva qué artículos y conocimiento llegan al público general (y también, ojo, al resto de científicos) se reducen. Tradicionalmente, los medios generalistas han recibido información sobre ciencia a través de comunicados de las publicaciones científicas, a menudo bajo embargo, así como de otras fuentes institucionales. Es por ello que estas suelen tener siempre un marcado control de los tiempos, del contenido. Ahora esto se rompe, estas fuentes pierden poder e incluso es posible que empiecen a cambiar los flujos y procesos de información desde el mundo científico hasta los medios.

Pero en este ejemplo hemos observado también que no solamente disminuye la capacidad de mediación por parte de la prensa científica y hacia los medios, sino que también se diluye el control y capacidad de filtraje por parte de la prensa tradicional hacia el público general: el contenido científico llega a las personas en muchos casos directamente a través de las redes sociales y los servicios de mensajería. Esto supone una revolución un tanto peligrosa, puesto que nos encontramos con que información con apariencia científica - los pre-prints - llegan al público sin contextualización y, en muchos casos, sin perspectiva crítica, cuando se trata de trabajos sobre los cuales no ha habido revisión por pares previa a su publicación. 

Explica Carolina Moreno Castro en “La construcción periodística de la ciencia a través de los medios de comunicación social: hacia una taxonomía de la difusión del conocimiento científico”(2) que “es en el ámbito del periodismo especializado donde más se ha polemizado en torno a quién debe informar, si los científicos o los periodistas (...)”, y puede ser que ahora nos encontremos incluso fuera de esta dicotomía. Nos encontramos con la eclosión de un nuevo tipo de fuente, los pre-prints (redes y bases de datos, según la clasificación de fuentes de información científica y técnica de Moreno Castro en el mismo artículo) que es susceptible de llegar de forma directa y sin intermediarios al público generalista a través de redes sociales y servicios de mensajería.

En este sentido, Moreno Castro expone que “Es importante valorar el proceso de construcción periodística de la ciencia mediática y el proceso de recontextualización del discurso, una vez que el hecho noticioso salta desde la prensa científica a los medios de comunicación social”.  Vemos que en este caso el salto ha pasado entre canales distintos, desde un repositorio hasta las redes sociales.

Están por ver las consecuencias en la construcción de la ciencia mediática bajo este nuevo paradigma, pero a juzgar por lo sucedido en el caso recogido por Emilio Delgado López-Cózar y Alberto Martín Martín en su artículo, hay muchas posibilidades de que nos encontremos en un contexto en el que el modelo de difusión en ciencia tienda a la “ciencia controversia”. Moreno Castro define este modelo en su taxonomía de dichos modelos de este modo: “Se trata de hechos que se convierten en noticias por ser controvertidos” o bien por provenir de controversias ya establecidas. Esto es, a nuestro juicio, lo que pasó con este pre-print sobre el COVID.

“Los medios eligen qué modelo de ciencia mediática quieren difundir y para qué quieren hacerlo”, expone Carolina, y parece que las redes sociales privilegian la controversia. Sin embargo, como apunta Carolina en sus conclusiones, “los modelos de difusión de la ciencia que deberían tener más relevancia mediática serían la ciencia como valor cultural y como servicio”.

Además, la llegada directa de tanta información científica sin contextualizar también puede generar impresiones equivocadas acerca de la veracidad y confiabilidad de la ciencia:  “La impresión que puede dar, para no pocas personas ajenas a este mundillo [científico] es que la ciencia un día dice una cosa y otro día la contraria”, afirma María Pilar Perla Mateo en el artículo “La conquista del lector”, publicada en la revista Mètode (3). 

En definitiva, la publicación de pre-prints puede contribuir a la generación de una ciencia más abierta y ágil, y más independiente de las revistas tradicionales, pero si esta apertura no se acompaña de mecanismos que permitan ofrecer contexto a lo que allí se publica (o bien, como apuntan López-Cózar y Alberto Martín Martín, de una mayor alfabetización informativa de los ciudadanos, aunque se trata esta de una afirmación controvertida, puede también generar una ciencia mediática más cercana a la controversia que al valor cultural o el servicio.


(1) López Cózar, E. D., & Martín Martín, A. (2020). La viralidad de la ciencia defectuosa: el contagioso impacto mediático de un preprint en bioRxiv sobre el coronavirus y sus efectos en la comunicación científica.

(2) Moreno Castro, C. (2011). La construcción periodística de la ciencia a través de los medios de comunicación social: hacia una taxonomía de la difusión del conocimiento científico. ArtefaCToS. Revista De Estudios Sobre La Ciencia Y La tecnología, 3(1), 109–130. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/index.php/artefactos/article/view/8431

(3) Perla Mateo, María Pilar (2020). La conquista del lector. Mètode. Recuperado a partir de: https://metode.es/revistas-metode/monograficos/retos-del-periodismo-cientifico.html


Imagen de Bibliogetafe



Comentarios

Entradas populares